LOS INSTRUMENTOS MUSICALES


Un instrumento musical es un "utensilio" que nos permite producir una serie de sonidos, ya sean melódicos o rítmicos. Por norma general, estos sonidos dependen de la coordinación de una serie de miembros del cuerpo como las manos, dedos,... y también, en algunas ocasiones, de la emisión del soplo.
Resultado de imagen de instrumentos musicales

A lo largo del tiempo, estos instrumentos musicales han recibido diferentes clasificaciones dependiendo de su material, generalmente. Una de las más antiguas proviene de la Antigua China antes del siglo IV a.C. donde aparecen instrumentos de seda, tierra, metal o piedra, entre otros elementos. En la zona más occidental, las primeras clasificaciones datan de la Antigua Grecia y Roma, basadas en los 4 elementos y relacionados con diferentes dioses como el aulos de Dionisio.

Resultado de imagen de aulos dionisio

Pero las clasificaciones modernas, basadas en la forma de interpretar y en el material provienen de la época renacentista, concretamente Martín Agrícula fue uno de los pioneros en este sentido. Pero será ya en el siglo XX, cuando Orbonstel y Sachs los clasifiquen con su forma actual. Aparecen dos tipos de clasificaciones que pueden ir unidas tal y como puedes ver a continuación.

Resultado de imagen de clasificacion instrumental
Resultado de imagen de clasificacion instrumental

INSTRUMENTOS DE VIENTO O AERÓFONOS

Los instrumentos de viento o aerófonos son los que necesitan aire para producir sonido, ese aire puede proceder del cuerpo humano como en el caso de la flauta, el oboe, el clarinete, la trompeta,... o de un generador como es el caso del órgano, o de un fuelle como en la acordeón,...

También puede clasificarse por el material, por ejemplo, los instrumentos de viento pueden ser de madera o de metal. Los instrumentos de viento madera consisten en
  • La flauta de pico y la travesera, que antiguamente eran de madera. Además del flautín o la flauta en sol.
  • el oboe y su familia como el corno inglés o el oboe de amor. También el fagot, el contrafagot o en sarrusofón.
  • el clarinete, clarinete bajo, requinto y la familia del saxofón, que tienen la misma boquilla.
Resultado de imagen de VIENTO MADERA

Los instrumentos de viento metal son los que su construcción es metálica y siempre ha sido así, es decir, que no han variado su material a lo largo de la historia como:

  • La trompeta, que proviene del salpinx griego y que era recta. Además de sus variantes como la corneta o el fliscorno.
  • La trompa, que proviene del cornu. O su variante famosa en América como el sausofón.
  • El trombón, tanto de varas como el de pistones, que provienen del sacabuche.
  • La tuba, que es el instrumento más grave de metal. También su versión más aguda llamada bombardino.
Resultado de imagen de VIENTO metal

INSTRUMENTOS DE CUERDA O CORDÓFONOS

Por lo que respecta a los instrumentos de cuerda o cordófonos, son aquellos que generan sonido mediante la vibración de las cuerdas. En este sentido, esta vibración se produce mediante una frotación de un elemento, pulsando la cuerda o golpeándola. Así pues, tenemos:

  • Cuerda frotada: Estos instrumentos suenan cuando un arco frota las cuerdas, como en el caso del violín, viola, violoncello y contrabajo. Estos instrumentos provienen de la Edad Media, de la lira bizantina de tres cuerdas.  El violoncello proviene de la viola pomposa del barroco.
  • Cuerda pulsada: La cuerda pulsada son aquellos instrumentos en los que se pulsa la cuerda con los dedos, con un plectro o púa o mediante un mecanismo. En este sentido tenemos, por ejemplo, la guitarra española o el laúd, que tienen origen mozárabe y que se interpreta con los dedos. También la vihuela, que suele interpretarse con púa. O el clavecín o clavicémbalo, que son los instrumentos originarios del piano y que pulsan la tecla con un mecanismo. Otros instrumentos de cuerda pulsada son el salterio, el monocordio, el banjo, el arpa,...
  • Cuerda percutida: Uno de los más famosos es el piano. La diferencia entre el clave y el piano es que, el mecanismo del piano golpea la cuerda, mientras que el de clave la pulsa. De esta manera, el piano puede hacer matices y el clave no. De hecho, el nombre del piano en su origen era pianoforte, porque permitía hacer contrastes dinámicos entre piano y forte, cosa que el clave no permitía.
Resultado de imagen de instrumentos de cuerda
Resultado de imagen de piano y clavecin


INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS

Los instrumentos de percusión son aquellos que se golpean, ya sea con la mano, con las baquetas o entre sí. Además, se pueden clasificar como idiófonos, cuando se chocan dos materiales duros como, por ejemplo, las claves; y, de otra parte, los membranófonos, que son todos aquellos en los que se golpea una membrana o parche. Dentro de la gran variedad de instrumentos de percusión tenemos:


  • Idiófonos: tenemos los platillos, platillos, charles, carillones, metalófonos, xilófonos, triángulo, maracas, sistro, calabaza, cascabel, campanas, güiro, marimba, crótalos, caja china, aro de la pandereta, castañuelas, temple block...
Resultado de imagen de idiofono
  • Membranófonos: dentro de este grupo tenemos la caja y todo tipo de tambores, congas, panderos, timbales,...
Resultado de imagen de membranófonos


Además, a esta clasificación hay que añadir los instrumentos de percusión con sonido determinado o indeterminado, es decir, si cuando golpeo al instrumento suena un sonido afinado (en este caso es determinado) o cuando suena otro sonido no afinado (por lo tanto indeterminado).

Por ejemplo, un pandero es un instrumento indeterminado, al igual que las claves, las castañuelas, las maracas,... es decir, no podemos clasificar el sonido. Mientras tanto, en los xilófonos, metalófonos, temble block,... en este tipo de instrumentos, los sonidos están afinados.

INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS O ELECTRÓFONOS

Esta moderna clasificación de instrumentos aparece en el siglo XX y son aquellos instrumentos que requieren de corriente eléctrica para generar sonidos. Aparecen dos tipos de instrumentos electrícos. Por un lado, los instrumentos antiguos que se reorganizan como las guitarras eléctricas, el piano eléctrico, el saxofón eléctrico, el violín eléctrico, batería eléctrica, bajo eléctrico,...

Mientras tanto, aparecen otros de nueva construcción como el ondas Martenot, el vibráfono, la caja de ritmo (o rytmicón) o el theremin.
Resultado de imagen de instrumentos electrónicos siglo xxResultado de imagen de ondas martenot



Después de ver una gran parte de la familia instrumental y clasificación, os adjunto una serie de vídeos para que podáis escuchar el timbre de cada uno además de ver ciertas curiosidades de algunos de ellos.







Como actividad te propongo un reto ¿sabrías decir que instrumentos aparecen en cada foto? Anótalo a ver cuantos aciertas. Además ¿conoces el significado de las palabras subrayadas?

Nos vemos en el aula!!!



Comentarios