LA VOZ HUMANA

En primer lugar, la voz humana consiste en los sonidos que genera el ser humano con la ayuda de diversos aparatos del cuerpo, como son el respiratorio y el fonador. Por lo tanto, la fonación se define como el proceso en el cuál el cuerpo genera sonidos mediante el uso de una serie de órganos. Estos sonidos pueden ser el habla, cantos u otros tipos como gritos.

Resultado de imagen de cantante pop directo
Básicamente, el proceso comienza cuando cogemos aire con los pulmones y al expulsarlo hacemos vibrar dos pliegues situados dentro de la laringe. Dichos pliegues se denominan cuerdas vocales. El sonido se amplifica dentro de los resonadores como, por ejemplo, la cavidad bucal.


Así pues, el timbre de cada voz depende del tamaño de dichas cuerdas vocales. En los hombres son más grandes que en las mujeres, situándose entre los 17 y 25 mm en hombre y entre 12 y 17 mm en mujeres. 


Pues teniendo en cuenta este proceso, podemos clasificar a la voz humana en varios grupos, dependiendo si cantan hombres, mujeres o niños y niñas. Estos últimos se denominan voces blancas y no distinguen entre géneros. Mientras tanto, la voz de mujer se puede dividir entre soprano y contralto. La voz de soprano es el registro agudo de mujer y la voz de contralto es su registro grave. A su vez, en el hombre, el tenor es el registro agudo y el bajo el grave.

Así pues, también aparecen dos registros intermedios como la mezzosoprano de mujer y el barítono en hombres. Y en voz de hombre se puede agregar la voz de contratenor, que está por encima de la voz del tenor, con un timbre muy parecido a la de mujer. Aquí os dejo un vídeo con ejemplos de cantantes de diferentes tipos de estilos, tanto clásico como popular.



¿Conoces alguno más?¿Reconoces el timbre de tu cantante favorito? Puedes anotarlo para trabajarlo en clase.


Nos vemos en el aula!!!

Comentarios