PEER GYNT



Una de las obras más conocidas de la música nacionalista del siglo XIX es el Peer Gynt del noruego Edvard Grieg, que pone música a un drama de Ibsen. Esta obra se estrenó en 1876 aunque algo diferente a la actual, ya que en un principio consistía en música incidental, es decir, música que acompaña una narración y consistía en 23 movimientos.

Resultado de imagen de peer gynt

Más tarde, Grieg realiza dos Suites Sinfónicas de 4 movimientos cada uno. Algunas de las piezas de las suites incluyen la famosa Mañana, la Muerte de Aase, En la gruta del Rey de la Montaña o la Danza arábiga.




La historia habla de la vida de Peer Gynt, un campesino atrevido que quiere ser rico y famoso. Además, su carácter hace que tenga desencuentros con su madre y vecinos. Un día se escapó con una aldeana que estaba a punto de casarse y que posteriormente la rechazó. En su viaje, se encuentra con la hija del Rey de las Montañas y se enamoran, pero cuando van a casarse tendrá que hacer grandes sacrificios para ser príncipe y huye de la gruta del Rey de la Montaña perseguido por los trolls.

Tras la muerte de Anitra, su madre, junto con un nuevo desencuentro con su primer amor, Solveig, y la hija del Rey de las Montañas, se marcha a África, donde amasa algo de fortuna, pero la bella Anitra le hirá robando hasta que lo abandona en mitad del desierto. Es entonces cuando decide volver a su país con lo poco que le queda. Pero su mala suerte seguirá creciendo ya que se hunde su barco.
Peer trata de salvar su alma del Fundidor, pero no encuentra a nadie que lo ayude. Finalmente se reencuentra con Solveig y lo resguarda del Fundidor.





La partitura que vamos a interpretar el próximo día aparece en el siguiente vídeo con los Boombhackers, pero también se puede tocar con flauta dulce o con otros instrumentos. Como podéis ver, es la parte donde Peer se escapa de la montaña perseguido por los trolls. Es la siguiente:





Nos vemos en el aula!!!

Comentarios