Un estudio de grabación, como su propio nombre indica, es un recinto donde se graba el sonido con la ayuda de unos aparatos electrónicos y unas condiciones especiales con el fin de captar las ondas sonoras de una manera precisa. Una vez grabado, en el mismo estudio se puede modificar cualquier elemento con la ayuda de la tecnología.
Un estudio de grabación sencillo necesita, como mínimo, dos estancias. La sala de control y la sala de captación, llamada pecera porque las dos salas están separadas por un cristal. La pecera consiste en una habitación cerrada e insonorizada que está equipada con micrófonos que envían la información a la sala de control. Mientras tanto, en la sala de control nos encontramos todos los equipos necesarios para la grabación.
Por lo que respecta a la sala de control encontramos una serie de herramientas básicas que todo estudio debería tener, como mínimo, para realizar una buena grabación. Dependiendo del presupuesto del estudio de grabación se podrá tener un equipo mejor o cualquier otro aparato electrónico que mejore la calidad del sonido. Pero, como mínimo, un estudio debería tener los siguientes aparatos:
- Mesa de Mezclas: es el dispositivo donde entrar todos los sonidos captados y se procesan.

- Ordenador: junto con el software adecuado es un elemento esencial para grabar sonido digital.
- Grabador Multipistas: Permite grabar de manera individual cada sonido para luego modificarlo.
- Altavoces: Permiten escuchar lo que pasa en la pecera.
- Micros: elemento fundamental que capta las vibraciones del sonido.
- Monitores y auriculares: o altavoces de escenario y se utilizan para que el intérprete pueda escucharse a si mismo.
- Rack de estudio: o bastidor, consiste en un pequeño armario dotado de diferentes aparatos electrónicos como los controles de los micros, controles multipista, control de auriculares,...
Además, dentro del estudio de grabación, a parte de los músicos, podemos encontrarnos varias profesiones que viven de las grabaciones como son los Ingenieros de Sonido, que son los encargados de grabar, mezclar y manipular los elementos grabados.
Otra profesión importante dentro del estudio de grabación es el Productor Musical. Es la figura encargada de la parte más creativa. Una vez grabada la canción, el productor se encarga de realizar arreglos vocales e instrumentales, mezclar elementos, incorporar efectos,... además de manejar presupuestos, elegir músicos, ayudar al artista,...
Entre los productores más importantes destacan Rick Rubin, Trina Shoemaker, Kike Santander, Susan Rogers, Phil Spector, Emilio Steffan, Quincy Jones o George Martin. En España destacan Javier Limón, Carlos Jean, Refree o Mónica Naranjo.
Finalmente, una vez grabado y producido el disco, sale a la venta gracias a los medios de distribución que controlan las discográficas. En la actualidad, existen 4 discográficas de fama mundial que se encargan de dar al artista los medios necesarios para grabar, producir y promocionar sus discos. Éstas son Warner Music, Unversal Music Group, Sony BMG Music,y EMI.

Comentarios
Publicar un comentario