MÚSICA RENACENTISTA

En el Renacimiento, la música va a dar un giro de 360 grados con respecto a la época anterior, ya que va a ser todo lo contrario. Mientras que la música religiosa de la Edad Media busca transmitir la palabra de forma clara y nítida, en este periodo se va a apostar por la belleza melódica. Aunque, como veréis en la presentación Prezi, habrán dos Iglesias que tratan de buscar fieles y la música será un recurso que utilizará tanto la católica como la protestante.

Además, la música profana va a seguir su evolución, sobre todo la instrumental. Los instrumentos son una parte fundamental de las obras musicales profanas e incluso, en obras compuestas para conjunto de voces a capella en un inicio, dichas voces se sustituyen por instrumentos. También las danzas se ponen de moda, hay muchos eventos festivos en la corte y con las danzas se lo pasaban mejor.


Por último, como ya visteis, España será una de las potencias mundiales en este periodo, junto con Italia. Los principales compositores de la época serán italianos y españoles, aunque sin olvidarnos de la escuela flamenca. 

Por último, os adjunto el enlace del Prezi de este tema, con multitud de información y vídeos de ejemplo. La música de este periodo culminara con el desarrollo de un género fundamental que veremos en el Barroco.


Nos vemos en el aula!!!

Comentarios